7 de noviembre de 2023

10 razones por las que el turismo médico en Albania se está haciendo tan popular 

El turismo médico se define como el proceso de viajar a otro país para someterse a un procedimiento médico. Normalmente, las personas deciden viajar a otro país porque el tratamiento no está disponible en su ciudad de origen o porque cuesta mucho más. En los últimos años, el turismo médico se ha hecho cada vez más popular debido a las muchas ventajas que ofrece. Personas de todo el mundo buscan satisfacer sus necesidades médicas en otros países y factores como el ahorro de costes, los tiempos de espera más cortos y la atención de calidad tienen algo que ver con esto. En esta entrada del blog, mencionaremos 10 razones principales que han hecho que turismo médico en Albania tan solicitada. 

Imagen que ilustra a un paciente que ha optado por recibir tratamientos en una clínica de turismo médico en Albania.

¿Qué es el turismo médico y por qué es tan popular?

Como hemos dicho antes, el turismo médico es el proceso de viajar a otro país con la intención de recibir atención médica. Usted se preguntará por qué la gente decide viajar fuera de su país y no hacerse estos procedimientos en su ciudad natal. La respuesta correcta es que la popularidad del turismo médico ha crecido en los últimos años debido a las ventajas y muchos beneficios que proporciona. Anteriormente, el término se refería a pacientes que viajaban a países menos desarrollados y buscaban tratamientos médicos que no estaban disponibles en sus ciudades de origen. 

La movilidad de los pacientes está cambiando cualitativa y cuantitativamente en la actualidad, ya que cada vez más personas emigran de los países industrializados a los países en desarrollo para recibir atención médica. La disponibilidad de vuelos asequibles, el coste comparativamente bajo de los procedimientos médicos en los países menos desarrollados y una mayor comercialización e información en línea al consumidor sobre la disponibilidad de servicios médicos son los principales factores que impulsan este movimiento.

El hecho de que los pacientes permanezcan con frecuencia en otra nación tras una operación médica es lo que realmente sitúa la palabra "turismo" en el contexto del turismo médico. Así, los visitantes pueden aprovechar al máximo su estancia realizando excursiones de un día, haciendo turismo o participando en cualquier otra actividad turística habitual.

Rentable

El coste de los tratamientos médicos ofrecidos por los destinos de turismo médico es uno de los principales factores que contribuyen a su creciente popularidad. En comparación con operaciones similares en países subdesarrollados, los procedimientos médicos en países industrializados pueden ser más costosos. Viajar fuera de su país de residencia puede suponer a veces un ahorro en gastos médicos de hasta 80% para cada paciente. 

Imagen ilustrativa de un paciente que ha elegido el turismo médico en Albania

Tiempos de espera más cortos

Para evitar largas esperas, los pacientes que necesitan atención médica urgente optan con frecuencia por salir de su propio país. Obtener la atención que necesita mucho más rápidamente es posible con los viajes médicos. Por ejemplo, permite a los pacientes cardiacos recibir tratamiento médico de alta calidad y que sus operaciones se realicen de forma más asequible y con periodos de espera reducidos. En otros casos, los pacientes pueden empezar a recibir tratamiento a los pocos días de trasladarse a un nuevo país, lo que supone un tiempo de respuesta mucho más rápido que las largas esperas que se dan en la mayoría de los países ricos.

Asistencia sanitaria de calidad

Una de las principales preocupaciones que tienen los pacientes cuando piensan en el turismo médico es si obtendrán o no un tratamiento de alta calidad. Numerosos hospitales y clínicas centrados en el turismo médico cuentan con acreditaciones internacionales. Las personas que viven en un país viajan a otro para recibir atención médica, odontológica y quirúrgica y, al mismo tiempo, recibir una atención igual o superior a la que tendrían en su propio país, y debido a la asequibilidad, un mejor acceso a la atención o un mayor nivel de calidad de la misma, es la definición de turismo médico.

Gama de procedimientos disponibles

La disponibilidad de diversas categorías de tratamiento desempeña un papel importante en la elección de participar en el turismo médico. Cuando se viaja a Albania para hacer turismo médico, lo más frecuente es someterse a operaciones electivas. la cirugía estética y odontología. Sin embargo, son muchos los servicios que se pueden obtener mediante el turismo médico y ofrecen una gran variedad de ellos, desde los tradicionales hasta los tratamientos alternativos. 

Acceso a especialistas

El turismo médico puede proporcionar a los pacientes el mayor acceso a algunos de los mejores médicos del mundo si buscan atención de especialistas muy cualificados. Esto implica que las personas que viajan desde el extranjero no tendrán que esperar meses o incluso años para obtener una cita y recibir la atención que necesitan.

Imagen que ilustra a médicos cualificados en una clínica médica de Albania

Disponibilidad de tratamientos alternativos

Cuando un paciente no está satisfecho con su terapia o procedimiento actual o no se ofrece en su país, puede tener que viajar al extranjero para recibir un tratamiento alternativo que ofrezca mejor calidad. 

Acceso a tecnología punta

Los hospitales y clínicas especializados en turismo médico suelen estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías médicas. Esto implica que usted tiene acceso a los procedimientos y tratamientos médicos más recientes accesibles en todo el mundo. El turismo médico en Albania puede ser una excelente alternativa si desea obtener la mejor atención disponible de especialistas médicos de primera categoría utilizando procesos estandarizados.

Oportunidad de explorar nuevos destinos

Además, el turismo médico ofrece la posibilidad de ir a distintos lugares del mundo. Además, muchas clínicas de turismo médico incluyen excursiones y otras actividades para que pueda aprovechar al máximo su tiempo fuera de casa.

Libertad de circulación de un país a otro

Los equipos médicos, los expertos médicos y los turistas que buscan atención médica tienen más movilidad internacional gracias a la libertad de circulación de mercancías y servicios entre países. La facilidad para obtener un visado ha contribuido al crecimiento del turismo médico como sector económico considerable.

Imagen ilustrativa del turismo médico en Albania

Disfrute de unas vacaciones

El turismo médico es una combinación de placer y medicina. El clima de algunos estados hará posible que algunos pacientes se recuperen mejor y más rápidamente. Visitar un nuevo país y disfrutar de las vacaciones junto con el tratamiento es una de las principales razones por las que la gente acude al turismo médico. 

El turismo médico puede ser arriesgado

El lugar, la institución en la que se realiza el tratamiento y el estado de salud del viajero en el momento del procedimiento influyen en la posibilidad de desarrollar riesgos. A continuación se enumeran otros factores que pueden aumentar el riesgo de que un viajero sufra complicaciones:

Enfermedades infecciosas

En toda operación médica existe la posibilidad de infección. Infecciones de heridas, infecciones del torrente sanguíneo, infecciones derivadas de donantes en caso de trasplantes o transfusiones, y enfermedades como la hepatitis B, la hepatitis C y el VIH son algunas de las complicaciones derivadas de operaciones realizadas en otros países.

Resistencia a los antimicrobianos

Los turistas médicos han sido objeto de brotes de enfermedades producidas por gérmenes y hongos muy resistentes a los medicamentos. Cuando las bacterias tienen la capacidad de resistir a medicamentos como los antibióticos, que se utilizan para tratar enfermedades, se habla de resistencia a los antimicrobianos. El problema de la resistencia a los antimicrobianos está muy extendido. Los turistas médicos pueden correr el riesgo de contraer una enfermedad farmacorresistente en instituciones sanitarias de otro país que carezcan de procedimientos adecuados de control de infecciones.

Calidad asistencial

En algunos países puede haber menos normas que en otros para conservar la acreditación, las credenciales y la licencia. Algunas naciones pueden emplear equipos médicos de calidad inferior y medicamentos falsos.

Retos de comunicación 

Puede resultar difícil comunicarse con el personal del centro sanitario y del lugar de destino. Si le atienden en un centro donde no domina el idioma, puede haber problemas de comunicación en relación con su tratamiento.

Viajes en avión 

Tras una intervención quirúrgica, los viajes en avión pueden aumentar la probabilidad de coágulos sanguíneos, incluida la trombosis venosa profunda. Posponer los viajes en avión durante un periodo de 10-14 días tras intervenciones importantes, especialmente las que afectan al tórax, podría reducir los riesgos relacionados con las variaciones de la presión atmosférica.

Imagen que ilustra una consulta entre dos médicos y una mujer que ha elegido el turismo médico en Albania.

Cómo minimizar los riesgos del turismo médico

Investigar al clínico y al centro

Verifique las credenciales del centro donde se realizará la operación, así como las del médico que la lleva a cabo. Tenga en cuenta que siempre existe la posibilidad de que surjan problemas tras la operación, y que la certificación no garantiza el éxito. Planifique de antemano la comunicación con su médico y otros cuidadores si viaja a un país extranjero donde no conoce el idioma.

Antes de viajar

Consulte a un asesor antes del viaje. Consulte a su médico o a un especialista en medicina del viajero al menos 4-6 semanas antes de la salida para repasar los consejos generales sobre el viaje y averiguar cualquier preocupación particular relacionada con su salud, el procedimiento y el viaje de ida y vuelta al lugar del tratamiento. Contrate un seguro médico para viajes al extranjero que incluya la evacuación médica al país de destino. Averigüe qué actividades, como la natación o el senderismo, son desaconsejables durante el tratamiento médico y planifíquelas adecuadamente.

Mantener su historial médico y sanitario

Lleve consigo copias de todos los documentos médicos relativos a su enfermedad y tratamiento, incluidos los resultados de los análisis de laboratorio y otras pruebas. Informe al personal médico de cualquier alergia que pueda tener antes de llegar. Coloque sus medicamentos de venta libre y con receta en sus envases originales y guárdelos en un botiquín de viaje. Lleve suficiente medicación para todo el viaje, más un suministro adicional en caso de retrasos. Lleve una lista de los medicamentos que toma, con sus marcas, nombres genéricos, fabricantes y dosis, así como copias de todas sus recetas. Antes de volver a casa, asegúrate de obtener copias de todos tus documentos médicos en el hospital donde estés ingresado. Quizá debas traducirlos al inglés.

Imagen de Jessica

Jessica

Conozca a Jessica, la compasiva editora de sitios web apasionada por el turismo médico, los procedimientos médicos, la cirugía plástica y descubrir las maravillas de Albania. A través de su escritura informativa y elocuente, guía y empodera a los lectores para que tomen decisiones informadas sobre el cuidado de la salud y exploren la belleza de este encantador país. Deje que Jessica sea su fuente confiable para todo lo relacionado con la salud, los viajes y el autodescubrimiento.

Tabla de Contenido

Ponerse en contacto

Formulario de contacto
es_ESSpanish

Instagram y Facebook

¿NECESITA UN CONSEJO DE NUESTROS EXPERTOS?

Obtenga una cotización GRATIS de un médico especializado

La manera más rápida Llama ahora o WhatsApp

Formulario de contacto